
Antes de nada, quiero pedir disculpas por mi ignorancia sobre el tema político de mi país, en el cual no creo, principalmente porque no lo entiendo. De aquí éste post en busca de ayuda inteligente desde España u otro país para poder «comparar» y discernir así un atisbo de sabiduría sobre mi ignorancia al aspecto político en el mundo.
Yo soy un trabajador mileurista que paga sus impuestos religiosamente en éste mi país, donde nacieron mis bisabuelos, abuelos, padres, un servidor y mis hijos. éste gran país llamado España, tierra de conquistadores…
Todos los días me despierto y leo la prensa digital como persona culta e interesada en el bien estar de éste mi país, la España de mis amores y desvelos y no hay un sólo día que no «salte a la palestra» otro caso de corrupción política, de blanqueos de capital, saqueos a las instituciones públicas, nuevas cuentas de políticos en paraísos fiscales, chantajes y un largo etcétera de sinsabores incomibles e infumables para el asombro y pasimónia de la asombrada ciudadanía que ya no tiene estómago para digerir tanto desaliño político.
El último desaliñado (de tantos) es el siguiente:
El Gobierno paga 4.245 millones por el apoyo del PNV a los Presupuestos.
A ver si me podéis ayudar querid@s lectores en una simple regla de tres, ya que yo nunca he sido demasiado bueno en matemáticas:
La cámara de los diputados en España consta de 350 escaños o asientos comúnmente hablando en los cuales se sientan sus respectivos 350 diputados de los partidos políticos más votados (hasta aquí bien ¿verdad?) Si el PNV (Partido Nacionalista Vasco) tiene 5 escaños con 5 diputados y cada diputado le cuesta al PNV igual que al «partido gobernante» de éste país, es decir 57000 votos, si las cuentas no me fallan sería:
57000 votos por 5 diputados darían un total de:
57000*5 = 285.000 votos.
Ahora bien: El «partido gobernante» en España «le compra» y paga 4.245 millones por el apoyo de estos 5 diputados para que digan «SÍ» a la ley de los Presupuestos que se tiene que aprobar con mayoría en el congreso (congreso para los neófitos como yo es como un lugar de encuentro diseñado y acabado con todo lujo de detalles, maderas nobles y lujo por doquier en donde se reúnen todos los diputados para «charlar» sobre las propuestas supuestamente mejor convienen al país y para tomar café y copas, Un gin tonic cuesta 3,45 euros y un café, 85 céntimos) pues bien con otra simple regla de tres:
4245 millones entre 5 diputados darían un total de: 4245 / 5 = 849 millones de euros por el "SÍ" de cada diputado.
Dinero que por supuesto salen de las arcas del Estado de TODOS los españoles en favor de una minoría (entiéndase minoría como esos 285000 personas que dieron su voto a éste partido político beneficiado del pacto de una población total en España de 46 millones de personas.
Hasta aquí, creo que no hay problema con las matemáticas ¿verdad?
Vamos pues y con estos datos a seguir intentando saber cuanto cuesta un voto en España por comunidades:
Andalucía [+] | 2016 | 96 | 8.411.205 | 0,07% | |
Aragón [+] | 2016 | 28 | 1.317.465 | -0,10% | |
Asturias [+] | 2016 | 98 | 1.037.601 | -0,33% | |
Cantabria [+] | 2016 | 109 | 581.769 | -0,13% | |
Ceuta [+] | 2016 | 4.239 | 84.785 | 0,14% | |
Castilla y León [+] | 2016 | 26 | 2.445.666 | -0,37% | |
Castilla La Mancha [+] | 2016 | 26 | 2.044.853 | -0,21% | |
Canarias [+] | 2016 | 288 | 2.144.648 | 0,42% | |
Cataluña [+] | 2016 | 231 | 7.412.194 | 0,05% | |
Extremadura [+] | 2016 | 26 | 1.082.063 | -0,28% | |
Galicia [+] | 2016 | 92 | 2.714.084 | -0,24% | |
Islas Baleares [+] | 2016 | 229 | 1.144.396 | 0,77% | |
Murcia [+] | 2016 | 130 | 1.469.596 | 0,21% | |
Madrid [+] | 2016 | 802 | 6.442.356 | 0,27% | |
Melilla [+] | 2016 | 7.041 | 84.491 | -0,34% | |
Navarra [+] | 2016 | 61 | 638.027 | 0,08% | |
País Vasco [+] | 2016 | 299 | 2.166.230 | 0,10% | |
La Rioja [+] | 2016 | 62 | 312.641 | -0,06% | |
Comunidad Valenciana [+] | 2016 | 212 | 4.934.032 | 0,02% |
En el País Vasco por ejemplo con una población total de 2.166.230 y habiendo votado a quien hayan votado, se beneficiarán en impuestos e infraestructuras como el AVE hasta París por ej. de:
4245 millones de euros que paga el estado entre 2.166.230 de habitantes: 4245.000.000 € / 2.166.230 habitantes = 1960€ / habitante.
Por contra, si con la misma regla de tres hacemos ésta operación en Andalucía, Barcelona, Valencia, Murcia o Madrid (capital de España) por ej. con 6.442.356 habitantes y los casos de corrupción :
La corrupción cuesta a los españoles 90.000 millones al año.

Gürtel, Bárcenas, Palma Arena, Nóos, Cooperación, Imelsa, Fundación, Malaya, Orquesta, Taula… Más de 175 tramas desde que comenzó la democracia, 126 originadas solo entre PP y PSOE, 1.660 causas en 2013, en datos del Consejo General del Poder Judicial, y hasta 125 casos de corrupción en 2016, según la hemeroteca de El Huffington Post. La corrupción saquea las arcas del Estado, las reservas que financian los servicios al ciudadano, sus derechos y prestaciones sociales, denuncia Jesús Lizcano, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid y presidente del capítulo español de Transparencia Internacional, la primera entidad mundial de prevención y lucha contra la corrupción.
Veamos que tenemos, por ejemplo en Valencia (habiendo votado o no, al partido gobernante) con el archiconocido y dando vueltas sin esclarecer en los juzgados desde hace 10 años y como muestra un botón de tantos casos, el Caso Gürtel:
Población de Valencia: 4.934.032 habitantes. Desfalco conocido hasta la fecha: 1000.000.000 (mil millones de euros). -1000.000.000€ / 4.934.032 habitantes = -203€/habitante.
Hay tantos casos de corrupción que necesitas un ordenador potente con un buen disco duro para archivar y recordar todos ellos como en Andalucía, Murcia, Madrid, Barcelona, Galicia, Las dos Castillas, Baleares, Islas Canarias, etc; es como un gran Self Service, pase y sírvase, hay de todos los colores, sabores y olores, seguro que encontrará el caso que más le guste…
Si buscamos en Google «casos de corrupción en España» nos devuelve un resultado de más de 1 millón de páginas. Tenemos hasta entrada en Wikipedia y un «TOP TEN» de casos de corrupción, con nombres tan cómicos como carentes de toda gracia para la inmensa mayoría de la población como Caso ITV (Cataluña), Operación Pokémon, Operación Campeón (Lugo), Caso Palma Arena (Baleares) y así un largo etcétera de casos que se «han querido olvidar» como el caso Emperador en el que un empresario chino llamado Gao Ping quedó libre de todo misteriosamente tras defraudar casi 14 millones de euros al estado español.
Tal y como relataba al principio de éste post, disculpar mi ignorancia querid@s lectortes pues yo, «un currito mileurista» (y gracias), que lo que entiende de justicia es que si se me ocurriese robar una barra de pan en unos grandes almacenes por ejemplo y el vigilante de seguridad me pillase, me harían devolver lo robado en primer lugar, en éste caso la barra de pan y luego el supermercado me pondría una denuncia por hurto, ya que no supera los 400 euros, aunque los casos que nos ocupan y preocupan es que en TODOS los casos anteriormente citados SI QUE SUPERAN CON CRECES los 400 euros robados por lo que ya es un caso de ROBO y NO PUEDO ENTENDER por qué en un país en el que la justicia es igual para todos, o al menos eso dice una de sus 100000 (cien mil) leyes vigentes …
1.- ¿ CUÁNTO VALE TU VOTO DEPENDIENDO DEL PAÍS, COMUNIDAD O POBLACIÓN DESDE DONDE NOS LÉAS ?
2.- ¿ POR QUÉ NADIE DEVUELVE LO QUE HA ROBADO PRIMERO Y LUEGO LE CASTIGAN CON CÁRCEL COMO REFERENCIA O REFERENTE PARA OTROS ?
Espero que algún alma caritativa y más inteligente que yo, responda mis dudas para que pueda resolver mis conflictos con las matemáticas políticas, Gracias.
Me gusta mucho tu articulo sobre el precio de la política en España tienes razón en cada palabra ha escrito es la cruda realidad de este país. Un país que merece estar gobernado por gente hornada y no por corruptos y ladrones.