¿ QUÉ ES EL MARKETING OLFATIVO ? o marketing de los sentidos

 

 

Los estudios confirman que el ser humano es hasta 100 veces más propenso a recordar un olor que algo que se puede ver, escuchar o tocar.

 

Aromatizadores, Nebulizadores, Automatismos Odorizantes para los conductos del aire acondicionado. Atontadores y Excitadores en general y es que al parecer, todo vale para vender una marca o simplemente vender más.

Tod@s conocéis mi pasión por la aromaterapia y el mundo de la perfumería natural, pues bien, el otro día paseando por un gran centro comercial «algo» llamó enormemente mi atención y es que, descubrí un nuevo sistema «de tubos» por los techos y las paredes a lo largo y ancho de todo el complejo comercial y sus tiendas aledañas (muchos miles de metros, no un centro pequeñito) que echaban algo así como una fina neblina de olores…

Al llegar a casa me puse a investigar que era ese complejo y costoso sistema odorífero y para qué lo utilizaban… 

Pues bien, parece ser que lo llaman «Marketing Olfativo» y ya son muy numerosas y cada vez mas las empresas que se suben a este «tren de los aromas» y que ofrecen sus servicios altamente rentables y efectivos por lo que leeréis a continuación.

La duda que se me pasaba por la cabeza es si entre las 100.000 (cien mil) leyes vigentes que operan en el territorio español y Europeo, hay alguna que defienda este acoso olfativo, esta agresión al mas antiguo de nuestros sentidos, este pasar hasta la cocina sin permiso… La respuesta es ¡ NO !

Y es que, hoy en día se hace mucho más coherente lo que decía hace algunos años el gran Robert Guérin:

“El aire que respiramos está compuesto de oxígeno, nitrógeno y publicidad”

Hasta aquí… ¡ VALE ! con más desagrado que otra cosa pero lo puedo entender y combatir:

  • Si no me gusta lo que veo, miro hacia otro lado.
  • Si el programa de la tele no me gusta, cambio de canal.
  • Si no me gusta lo que toco, retiro la mano.
  • Si no me gusta lo que como, lo dejo en el plato.
  • Si no me gusta lo que oigo, me tapo los oídos o me pongo los auriculares.
  • Pero ahora, si no me gusta lo que huelo y teniendo en cuenta que TODOS NECESITAMOS RESPIRAR…

¿ Qué hacemos ?

El olfato en cualquier animal mamífero (incluyendo los humanos, por supuesto) es el sentido más antiguo de los vertebrados y el único canal con el que el cerebro conecta directamente con el medio ambiente, ligado a lo más profundo de nuestro cerebro. El bulbo olfatorio es una de las estructuras del sistema límbico y es una parte muy antigua del cerebro.La información olfativa se proyecta a regiones cerebrales directamente responsables del procesado de la emoción, la motivación, el miedo, la memoria, el placer y la atracción entre las personas, etc.

Extrapolando la comparación, nadie duda de que si a cualquier animal (perro, gato, vaca, elefante…) le «nublas» el olfato, se volvería loco en poco tiempo pues es su principal sentido para comer, beber, detectar peligros, reproducirse, orientarse etc, etc, etc.

Así es que, con estas premisas y » dudillas existenciales» 😉 » decidí investigar un poquito más sobre todo esto que os cuento y en las siguientes líneas os expongo lo que encontré ya que todo esto…

No me olía demasiado bien 😕

 

 

Pero… ¿ Qué es el marketing olfativo ? o marketing de los sentidos.

 

El marketing de los sentidos, como su nombre lo dice es una forma de marketing que se da mediante los sentidos, ya que de esta manera se supone que traerá recuerdos, emociones e imágenes provocadas en el consumidor trayendo como consecuencia un estereotipo de imagen determinada y así mismo un estímulo.

Estudios recientes afirman que el «Hombre recuerda:

  • el 1% de lo que palpa,
  • el 2% de lo que oye,
  • el 5% de lo que ve,
  • el 15% de lo que degusta,
  • el 35% de lo que huele.

Según Bernd H. Schmitt, todo esto se da debido a que el sentido del Olfato es el más antiguo que tiene el ser humano y así mismo permite y logra que todas las conexiones queden grabadas en la Corteza prefrontal de nuestro cerebro.

Las empresas encargadas de éste «marketing olfativo» nos dicen que pretende asociar un determinado aroma con los valores que desea transmitir la empresa, cliente o producto. A un simple golpe de nariz el cliente relacionará el producto con un concepto, una idea, una sensación o un momento… Es una herramienta de marketing…

 

¿ Bajo que promesas y/o premisas nos venden el producto ?

 

  • Respiramos unas 20.000 veces diarias, de 13 a 14 veces por minuto en estado de reposo y pueden ser más si excitamos al cliente 😉
  • Explotamos el sentido del olfato como principal herramienta de comunicación.
  • No solo se trata de perfumar un espacio, detrás del aroma * elegido se esconde la identidad de la marca y la necesidad de atraer al público a consumir a su establecimiento.
  • El aroma marketing estudia el efecto del aroma en las personas y el estímulo del sistema nervioso y centros neuronales del ser humano…
  • En muchas circunstancias algunos olores pueden ocasionar en los clientes respuestas favorables a la compra, cerrar la venta y pagar con gusto el servicio o producto elegido…
  • Dependiendo del aroma * elegido podemos cambiar nuestro estado de animo, estimularlos, tranquilizarlos, etc (al cliente).
  • Date prisa! Aprovecha esta oportunidad única ¡compra ya!

Así rezan unos pocos de los anuncios de varias empresas emergentes del sector.

Algunas marcas buscan dejar huella en los consumidores a través del olor corporativo. El marketing olfativo está aún poco desarrollado pero encierra un buen número de posibilidades para diferenciarte de la competencia.

 

  • Los bebés, desde que nacen tienen un agudo sentido del olfato a través del que podrían reconocer a su madre en una habitación a oscuras.

 

  • En los humanos, el olfato puede detectar cantidades muy bajas de algunas sustancias y esta capacidad olfativa está estrechamente relacionada con el comportamiento.

 

Una de sus particularidades del sentido olfativo es su estrecha relación con las funciones básicas del sistema nervioso: las señales del olfato conectan con la amígdala cerebral que es donde se despiertan nuestras emociones. También conecta con el hipocampo, que almacena los recuerdos, y por ello tenemos una capacidad sorprendente de memorizar olores, de manera que tiene un potente efecto sobre el subconsciente.

Sabiendo todo esto, en el paradigma actual de las marcas que desean dejar huella en los consumidores, el uso de olores para identificarlas es un recurso muy potente. Akewuele, firma experta en marketing olfativo, recuerda las ventajas de usar esencias para reforzar la imagen de marca:

Crea experiencias para el consumidor

 

El 80% de la publicidad es visual, mientras que el 75% de las sensaciones cotidianas son influenciadas por el olfato. En el mundo del marketing, hemos pasado de centrarnos en el producto a pensar en el cliente y por ello queremos generarles experiencias (dice Akewuele). En un mercado en el que los individuos están preparados para escoger productos y marcas racionalmente, y además, están prácticamente inmunizados a la publicidad, nuestro objetivo es provocar sensaciones que generen un efecto positivo en la persona. Disney, en sus inicios, aprovechó el olor a palomitas recién hechas en sus parques de atracciones, de forma que el aroma formaba parte del entorno y de esta manera, de la experiencia de visitar el parque.

Top of Mind: porque el olfato tiene memoria

 

Según una investigación dirigida por Matthew E. Growdon, el olfato y la memoria están relacionados a través del hipocampo. Usar aromas asociados a la marca activa la memoria del olor y, por consiguiente, la buena experiencia vivida con la marca (ya sea un establecimiento o con el propio producto), por lo que es muy probable que la recordemos. Como la magdalena de Proust, los aromas evocan recuerdos de manera inmediata y en mayor cantidad que cuando se trata de una imagen o un color. Recordamos un 2% lo que oímos; un 5% lo que vemos y un 35% lo que olemos, según un estudio realizado por la universidad Rockefeller, de Nueva York.

Pero… ¿ Que nos quieren vender ?

 

Crear el ambiente deseado y conseguir las sensaciones previstas, consiste en idear un entorno de luces, colores y espacios que transmitan aquellos valores planificados y en línea con la identidad de la marca. Todo ello es un conjunto al que añadiendo el olor que lo refuerce, se apoya la idea y se consigue una inmersión total en el imaginario de la marca que cuenta una historia y hace partícipe al cliente. El olfato tiene la capacidad de sugerir inmediatamente un pensamiento, mucho más rápido que el sentido de la vista.

Ser singular y ofrecer algo distinto, pero no por el mero hecho de ser diferente sino enfocarnos a algo concreto y que los demás no tienen en cuenta. Se trata de escoger un camino alternativo que se integre totalmente con el alma de nuestra marca y que a la vez, sea único entre competidores.

Diversos estudios científicos norteamericanos han demostrado cómo el olor puede influir directamente en la conducta humana. Según la neuro-psicóloga Feggy Ostrosky, reconocida investigadora que centra sus estudios en la relación entre le cerebro y la conducta humana, los aromas despiertan sentidos del cerebro gracias al sistema límbico, que dirige la conducta humana con respuestas emocionales. Estas reacciones se traducen en recuerdos que forman parte del aprendizaje, ayudan a la memoria y alivian la tristeza. De esta manera podemos encaminar a nuestra marca a conquistar al cliente, hasta que se convierta en una Love Mark.

La noción del tiempo transcurrido se acorta en un establecimiento aromatizado, respecto a aquellos individuos que entran en un lugar sin olor.
Está demostrado que las personas permanecen más tiempo en aquellos espacios que huelen bien, diversos estudios demuestran que los clientes pasan en promedio un 15,6% más de tiempo.

El investigador Robin Dumar, psicólogo y antropólogo, autor del libro La ciencia del amor y la traición, informa de que el olfato es un elemento esencial de las relaciones y, si cada persona tiene su propia «marca química» (su olor), las marcas también tienen motivos para tener un odotipo, de la misma manera que tienen personalidad e historia. De esta manera, serán capaces de enamorar a sus seguidores, que verán acentuada su predilección por ella.

 

Y cual es la realidad… ¿ Hacia un consumidor gregario en el mundo de una marca ?

 

Les estamos drogando, narcotizando, exaltando, excitando o seduciendo para nuestros propios intereses y cada vez necesitarán mas la droga que les hacemos respirar en donde queramos y lo mejor de todo es, que ni siquiera se están enterando. Bienvenido empresario a la nueva era del marketing. La nueva burundanga olfativa al servicio de las empresas y totalmente legal.

Veamos ahora como actúa un determinado aroma en el cerebro

 

Así es como percibimos los olores y nos afectan en el cerebro.

Los olores tienen efectos que escapan a nuestro control consciente, de tal manera que pueden evocarnos sensaciones o incluso estados de ánimo. Es posible reconocer espacios cerrados, lugares o calles, o incluso personas con solo un buen olfato.

El olfato es un sentido excepcional por múltiples razones. Una de ellas es que sus nervios conducen la información directamente de la nariz hasta la amígdala, el centro emocional del cerebro. Esto es una herencia de nuestros antepasados para los que la respuesta a los olores podía significar la vida o la muerte.

Las señales de las fragancias también alcanzan las neuronas del hipotálamo, zona que regula las conductas maternales y sexuales, como la respuesta de lucha o huida. Por eso algunos aromas pueden acelerar el ritmo cardíaco de manera inmediata, pueden asustarnos, intrigarnos, incluso reconfortarnos o transportarnos en escenas vividas pasadas en el pasado.

Es el sentido más rápido en madurar, mientras las palabras y las imágenes suelen asociarse con recuerdos de la adolescencia y al principio de la vida adulta, normalmente las fragancias evocan episodios sucedidos antes de los diez años. La primera vez que se asocia un objeto, un lugar o una persona a un efluvio concreto se crea una huella casi imborrable en el cerebro.

A partir de entonces, el hipocampo compara cada fragancia con su banco de memoria para determinar si le resulta familiar y que recuerdos relacionados con él deja pasar al pensamiento consciente.

Los expertos en el llamado Neuromárqueting ya están aplicando el hallazgo para aumentar las ventas de automóviles, zapatos, prendas de vestir y otros artículos.

La fragancia de la flor de jazmín posee efectos similares a ciertos fármacos: alivia la ansiedad y promueve el sueño. A nivel cerebral, actúa en la sinapsis o conexión entre las neuronas potenciando la acción de neurotransmisores con efectos inhibidores. Científicos germanos obtuvieron de este aroma un efecto sedante cinco veces más potente que el de los barbitúricos.

La fragancia del miedo.

Sensaciones al oler.Un estudio realizado por la científica Mujica-parodi demuestra que los olores modifican el comportamiento humano.Reunió a algunos voluntarios y les hizo oler unas ropas de personas que se habían tirado por primera vez en paracaídas, y luego les hizo oler el sudor generado por los mismos individuos tras hacer ejercicio cómodamente. Así descubrió que el rastro de la experiencia paracaidística activaba partes del cerebro asociadas con el miedo.De la misma manera, Katie Liljenquist, de la universidad de Birgham, Utah, demostró que estar en un ambiente con olor a limpio puede hacer que un sujeto actúe de manera más ética.

Aromas sin fronteras.

La determinación de las fragancias.Resulta evidente que el cerebro es extremadamente sensible a los aromas. Está demostrado que nuestra afinidad a una fragancia u otra está determinada biológicamente. Al común de los mortales nos atraen especialmente los perfumes naturales de la lima, la naranja, la menta y el melocotón.De alguna manera, también se dice que es posible oler a través de los oídos así como de los ojos.Por otra parte, el olfato anda siempre a la caza de novedades, de manera que los receptores dedicados a tal fin son básicos, es decir, se disparan cuando reciben por primera vez un estimulo olfativo, pero se desactivan si el olor es constante, de esta manera el cerebro deja de estar alerta cuando, por ejemplo, nos ponemos el mismo perfume cada día.

Anima tu libido.

Chanel nº5.En una cita normalmente se busca atención aprovechando la vestimenta, el maquillaje o el perfume, por ejemplo, para conseguirlo.¿Hasta que punto surgen realmente efectos los perfumes a la hora de ligar?Un grupo de investigadores coreanos expuso las narices de ocho varones a la fragancia de Chanel nº5, los científicos comprobaron que mas de la mitad de los participantes se excitaba sexualmente tras solo 30 segundos de inhalación tras analizar la respuesta cerebral con ayuda de resonancias magnéticas. De la misma manera otros olores pueden surtir el efecto contrario.Una curiosidad en la capacidad de oler el olor es que los hombres tras perfumar a otro individuo ya no intuye el olor corporal, en cambio una mujer, aunque se rocíe al hombre con 30 fragancias, ella continua oliendo el sudor. Así pues se determinó que tales diferencias se deben a que al olfato de las mujeres está configurado para captar información en el sudor que le ayude a elegir pareja de calidad.

 

¿ Qué opinaran los tuyos sobre esto ?

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.