
INFLUENCERS: ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES EN TU ESTRATEGIA DE SOCIAL MEDIA?
Influencers, cada vez toma más fuerza su presencia al planificar una estrategia de marketing online: ¿Son esenciales? ¿Cómo debemos trabajar con ellos?
Las opiniones importan y mucho. Tanto es así que una opinión positiva hacia un producto o un servicio de un usuario en redes sociales, puede hacer que se le dé un pequeño empujón a aquel cliente potencial que está indeciso a la hora de hacer la compra.
Cada vez confiamos más en la opinión de un amigo, de un conocido o de una persona que entiende sobre la materia y que tiene cierta experiencia en ella. Por eso, involucrar a personas influyentes en el mundo online, es ahora una táctica de marketing clave para ampliar el alcance de una campaña.
Hemos dejado de lado el pensar que todo lo que nos dice una campaña de publicidad es cierto, por muy tentadora que sea, por los que la figura de los “influencers” está cobrando más sentido que nunca en las campañas de marketing online.
PERO…. ¿QUÉ ES REALMENTE UN INFLUENCER Y CÓMO LO IDENTIFICAMOS?
- Básicamente, podríamos definir a un influencer como aquella persona que tiene gran presencia y credibilidad en redes sociales, y que tiene tanta influencia entre sus seguidores y lectores que se convierte en un gran prescriptor.
Agencias y marcas quieren trabajar con personas influyentes en redes sociales para desarrollar sus estrategias de marketing. Los influencers nos proporcionan frescura, (cosa que a las marcas muchas veces les falta), son constantes, saben dialogar con su audiencia, son activos en redes sociales, y gracias a ésto, se han ganado reputación y confianza entre sus seguidores, dando valor a lo que dicen, y creando historias que ayudan a conectar con el usuario, al fin y al cabo, es lo que realmente interesa.
¿Qué debemos tener realmente en cuenta a la hora de elegir a un influencer en nuestra campaña? Yo sin duda, elegiría tres formas principales:
- Su capacidad de movilizar las opiniones y de crear reacciones en otros usuarios cuando se habla de una temática en concreto.
- El potencial de audiencia de un influencer sobre una temática determinada.
- El nivel de participación en la conversación sobre una temática específica.
EL 70% DEL ENGAGEMENT DE LAS MARCAS, PROVIENE DEL TRABAJO QUE SE HACE CON INFLUENCERS. F. ALT, DIRECTOR DE COMUNICACIONES GLOBALES ADIDAS –
¿CÓMO PODEMOS LOCALIZAR A LOS INFLUENCERS QUE NECESITAMOS?
Lo primero que hay que tener en cuenta, es que no todos los influencers encajan con nuestra marca y por ende, con nuestra estrategia online. Por eso, es necesario empezar a identificar a aquellos que se asemejen a nuestros valores y a los objetivos que queremos conseguir.
Una vez hayamos seleccionado a nuestros influencers, el siguiente paso, es contactar con ellos. No lo hagas de cualquier forma y cúrratelo un poco. Es importante hacerles sentir especiales, comunicarles lo que tu marca puede aportarles, y de qué manera ayudarán ellos a la marca. Sé siempre transparente y no intentes venderles la moto. Ten en cuenta que si tu campaña funciona, va a ser gracias a que este influencer va a aportar valor, ilusión y cariño al proyecto, por eso, no le agobies, ni le presiones. Explícale siempre toda la campaña sin imponerle nada, deja que exprese sus ideas y opiniones y deja que sea él mismo.
EL 48% DE LAS MARCAS, AUMENTARÁN SU PRESUPUESTO DE MARKETING DE INFLUENCERS ESTE AÑO. @EMARKETER –
¿PARA QUÉ PODEMOS UTILIZAR A INFLUENCERS?
- Para el lanzamiento de un producto o servicio. Dará ese impulso a una nueva marca, siendo él la principal pata de la esrtategia para darlo a conocer todo.
- En el lanzamiento de una nueva marca. ¿Quieres que tu marca tenga una imagen fresca y diferente? Un buen influencer te puede ayudar a conseguirlo.
- Para promocionar una determinada acción de una marca. Para cuestiones puntuales en las cuales necesitamos darle un pequeño impulso a una campaña.
- En eventos. Son perfectos para dar a conocer un evento y ser parte de él.
Para terminar, recuerda los tres puntos más importantes en las campañas con influencers:
- conversación.
- crear contenido original.
- conseguir engagement con la comunidad.
fuente:https://www.40defiebre.com/influencers-importantes-estrategia-social-media/
¿Cuánto cobra un ‘influencer’?
Desde que nos vendieron «el sueño americano» hay que saber que como en todo, por cada caso de de éxito que nos venden en los diferentes medios , de media hay 1.000.000 (un millón) de casos que lo intentan y se quedan en el camino muchos mejores proyectos que «no cuajan». Aclarado este punto, pordemos continuar con «el sueño americano»…
No hace mucho tiempo muchas marcas se peleaban por ser las primeras en aparecer en el primer time televisivo para atraer al público joven. Ahora, aunque esa franja sigue siendo la más cotizada, muchos de los jóvenes que estén en el sofá viendo la tele están con su móvil en la mano, pasando entre las apps de Facebook a Twitter, Instagram, Youtube y WhatsApp. Parece lógico, pues, que las marcas quieran estar ahí, en esos dispositivos. Y también que haya nacido una nueva categoría de profesional: los jóvenes no siguen a las marcas, sino a una especie de ídolos/referentes del mundo on line, los influencers. Estos, cómo no, cobran por sus fotos/posts/mensajes.
Los hay de casi todos los sectores, pero especialmente dominan los dedicados a la moda, la belleza, los viajes o la gastronomía, entre otros. Como todo buen profesional, las tarifas que estos influencers reclaman a las marcas no son públicas. Los hay que trabajan con agencias (estas representan a varios de estos jóvenes de éxito) y los hay que van por libre. También hay contratos puntuales (un post, una imagen), pero cada vez más se va hacia las campañas (varias publicaciones), o incluso los contratos de exclusividad.
CUÁNTO COBRA UN INFLUENCER
Pero una buena aproximación, según confirman varias fuentes del sector, sería la siguiente: en el caso de un mensaje en
- Twitter/Facebook, entre 80 y 100 euros por post en caso de tener 10.000 fans/impresiones.
- 300 euros para 50.000 fans
- hasta 3.000 para medio millón.
- Instagram: 120-150 euros por foto para 10.000 fans;
- 500 euros por 50.000 impresiones.
- A partir de 2.500 euros en el caso de tener más de medio millón de followers.
- Youtube: entre 150-300 euros por 10.000 seguidores.
- 10.000 euros por medio millón de followers. Y de ahí en adelante, como han reconocido algunos youtubers.
Sin embargo, también hay otra manera de remuneración en el sector: en especie. A pequeña escala, muchas marcas optan por enviar a los influencers productos, con la esperanza de que estos los prueben y acaben retratados o recomendados en las redes sociales: unos zapatos, un pantalón, un bolso.
La autora del blog de moda Trendytaste (488.000 seguidores en Instagram), Natalia Cabezas, dijo a este diario que las marcas empiezan a enviar (regalar) productos a los influencers«a partir de los 5.000 seguidores». «Somos un medio de comunicación humano», agregó. Otro método de pago habitual para los bloggers/instagramers especializados en turismo son, cómo no, los viajes personalizados. También en el caso de la moda se detectan estos viajes.
Estas tarifas, sin embargo, no implican que todos los influencers sean millonarios. Un estudio de la plataforma de influencers Marvelcrowd asegura que el 32,8% de estas personas no ingresa más de 200 euros de media mensuales, mientras que el 24,6% de los encuestados afirma no recibir ningún tipo de ingreso como influencer. Al otro lado, el 21% de estas personas recibe entre 200 y 500 euros al mes; el 9,8%, entre 500 y 1.000 euros y también el 9,8%, entre 1.000 y 3.000. Solo el 1,6% de los encuestados destaca que sus ingresos superan los 3.000 euros mensuales.
El éxito de los influencers, además, no solo les ha llevado a trabajar para marcas, sino también a crear sus propios productos: Aida Domenech, más conocida como Dulceida, tiene su propio perfume, bañadores, prendas de ropa y joyas.
fuente:https://www.google.es/amp/www.elperiodico.com/es/amp/noticias/economia/influencer-cuanto-cobra-gana-6024716:
Adiós «influencers» con millones de seguidores; hola influyentes reales
Las marcas comerciales empiezan a ser cada vez más conscientes de las virtudes de las campañas de marketing online pero empiezan a fijarse más en criterios cualitativos que cuantitativos
«Cada vez las marcas saben más lo que quieren; antes se buscaban millones de seguidores y daba igual todo», apunta Patricia Ratia, cofundadora de la plataforma Samyroad que conecta a artistas y creadores con marcas comerciales
Generalmente jóvenes. Puntillosos en lo que hacen y «frikis» de sus pasiones. De un tiempo a estar parte, los llamados influyentes o más conocidos por su denominación anglosajona «influencers» han entrado por la puerta grande de las campañas de marketing online. Están tremendamente cotizados, han sabido conectar con un público activo y, gracias a ello, se han forjado una profesión que les permite, en muchos casos, ganarse el pan. Hay quien puede ganar más de tres mil euros por subir una simple foto a una red social como Instagram.
Pero se está produciendo un cambio de paradigma. Al tiempo que personalidades famosas y «celebrities» y se suben al carro de los «influencers» para recibir pingües beneficios, las marcas comerciales empiezan a ser conscientes de la necesidad de afinar sus campañas publicitarias y eventos de marketing. Y sus actuaciones pasan, ahora, por fijarse más en criterios cualitativos que cuantitativos.
«Cada vez las marcas saben más lo que quieren; antes se buscaban millones de seguidores y daba igual todo. Conforme se va invirtiendo más en este tipo de marketing con ‘influencers’, dependiendo de la campaña y del producto, se buscan unos objetivos u otros» y nacen nuevas plataformas para compartir contenido cuyos usuarios, «influencers», artistas, creadores de todo tipo, prescriben productos, servicios y eventos de una manera organizada y categorizada por secciones.
Es decir, ahora importan más otros conceptos como el «engagement» o la fidelidad que los seguidores al peso. Más que nada porque las cifras son frías y, aunque representan una métrica a tener en cuenta, no reflejan la realidad. La herramienta se ha posicionado como uno de los líderes en la creación de campañas de «branded content» -contenidos asociados a una marca- y refleja esa esfuerzo de profesionalizar a los «influencers». «Las marcas necesitan, primero, contenido de calidad para que, efectivamente, ese contenido sea relevante a su audiencia. Cuando piensas en los canales es importante asociar a influyentes a los que se pueda identificar y medir mucho el impacto», asegura.
Hace un tiempo podía considerarse a crear contenido digital como un hobby, sin más fundamento que la diversión. Pero poco a poco se han abierto agencias de representación, «youtubers» e influyentes están en boca de todos.
- Además de los jóvenes, cada vez más gente dan de lado la televisión lineal para sumergirse en el consumo personalizado de contenidos por internet.
Los mayores influencers van a eventos, cobran por ello como cual famosa de turno hacía para las revistas del corazón. Son seguidos por miles (incluso millones) de personas y, además, y es lo más importante generan contenido visuales para marcas, como es en el caso de esta plataforma. «Poco a poco se ha ido demostrando la influencia real que tienen estas personas, pues las marcas se lo toman en serio. Para llegar a la audiencia que quieren tienen que contar con este tipo de creadores», sostiene.
En cuanto al contenido, el video es lo que marca la pauta en la actualidad. La velocidad de las conexiones son más altas y el consumo de contenidos audiovisuales es cada vez mayor. Y, frente a esa tendencia, las marcas tampoco han hecho oídos sordos. «Con las redes que más estamos trabajando con Instagram y YouTube, mucho formato vídeo, porque son muy visuales. Al público joven le suele gustar este tipo de contenido.
- El video se está comiendo a todo. Se consume mucha cantidad de video y cada vez mas en una espiral imparable .
fuente:http://www.abc.es/tecnologia/redes/abci-adios-influencers-millones-seguidores-hola-influyentes-reales-201704160312_noticia.html
¿Es legal la publicidad que hacen los influencers ?
Con la llegada a nuestras vidas de las redes sociales, también aparece una nueva forma de hacer publicidad y es que las marcas han descubierto una forma de hacer publicidad mucho más selectiva y con un mayor retorno de rentabilidad.
Cualquier usuario de cualquiera de las redes sociales más conocidas actualmente como, por ejemplo, Twitter o Instagram está harto de ver como personajes públicos o con una cierta credibilidad social, los denominados “influencers” (por su influencia en las redes sociales) publicitan productos de marcas que todos sus seguidores acaban viendo.
Esto ha supuesto un cambio en la forma de hacer publicidad ya que, tanto grandes marcas, como marcas más modestas son capaces de publicitar sus productos a un coste inferior a la publicidad habitual (radio, televisión…) y, además, lo hacen dirigiendo esa publicidad al público directo que les interesa.
Un ejemplo sería que una influencer que hable sobre temas de maternidad publicite artículos relacionados con la crianza, los bebés, la salud infantil, etc. Los seguidores de esta influencer van a ser personas interesadas en temas de maternidad y crianza ya que, es de lo que habla habitualmente dicho personaje público, con lo cual, cualquier marca de productos de bebés que la elija para publicitar sus productos se está asegurando que el público al que va dirigido es en su mayor parte personas que pueden estar altamente interesadas en dichos productos y más si el personaje público que lo publicita tiene una cierta credibilidad en el sector.
Además, se trata de una publicidad muy discreta ya que, en la mayoría de casos el personaje público utiliza el producto o servicio a publicitar como si formase parte de su vida cotidiana sin que, en la mayoría de casos, se advierta al usuario de que se trata de publicidad.
¿Este tipo de publicidad es legal?
Lo que ocurre en España, a diferencia de otros países, es que este tipo de publicidad no está regulada, hay un vacío legal al respecto y los organismos públicos tampoco persiguen las malas prácticas, por lo que, actualmente, parece que las consecuencias del uso de este tipo de publicidad, que a mi entender es ilícita, son nulas.
Como es bien sabida la regla de 3:
- America inventa, China fabrica y Europa Legisla.
Que dice Europa y España sobre el tema de los influencers:
¿Por qué digo que para mi este tipo de publicidad es ilícita? porque las leyes que actualmente regulan la publicidad en España:
- Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad.
- Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal.
- Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.
Especifican que toda publicidad debe ser advertida de forma clara al consumidor y usuario. En casos como la plataforma online de YouTube cuando nos salta un anuncio, aparece la palabra “anuncio” o “publicidad” claramente identificada en el vídeo, pero cuando es un anuncio ofrecido en una red social, rara vez se advierte claramente de este extremo al usuario.
Y digo claramente, porque si que es cierto que en muchas ocasiones (no siempre) los personajes públicos utilizan el hashtag #ad (de “advertisement” que significa anuncio en inglés) para identificar las publicaciones que hacen en sus redes sociales y que están patrocinadas, pero para mí esto es totalmente insuficiente.
Por ejemplo, en el caso de Instagram, lo primero que aparece en nuestro muro es la imagen que ha colgado el influencer y después el texto que acompaña o explica el motivo de la fotografía y al final de todo, si se trata de publicidad, el hashtag #ad. Esto quiere decir que el usuario antes de saber que se trataba de publicidad ha visto la imagen con el producto, ha leído el texto en el que el influencer explicaba las maravillas que supone para su vida disponer de dicho producto y solo si termina de leer todo el texto y al final de todo le aparece el hashtag #ad.
fuente:http://evamunoz.es/es-legal-publicidad-influencers-redes-sociales/
Conclusión final y personal:
Como sabréis los lectores de «enfermático.com» aquí somos…
- CONTRARIOS A RENUNCIAR A NUESTRA DIGNIDAD POR LA PUBLICIDAD O LO QUE ES PEOR, VENDERLA A CUALQUIER MARCA POR UNOS CÉNTIMOS .
y tu, que opinas:
¿ Crees en los influencers como una moda pasajera 0 por el contrario piensas que han llegado para quedarse ?
Comentarios