La venta de bunker de lujo, crece un 700% el último año.

 

«El resort nuclear» el nuevo concepto de moda ( o necesidad ) entre los millonarios. ¿ Información Privilegiada ?

 

En Kansas se desarrolla uno de los más increíbles proyectos inmobiliarios. Los precios, las características y las imágenes de un bunker anti-atómico

 

Un silo antiatómico que guardó una cabeza nuclear de misil Atlas en la Guerra Fría se recicla como refugio exclusivo para millonarios ante una catástrofe natural o humana.

Un silo antiatómico que guardó una cabeza nuclear de misil Atlas en la Guerra Fría se recicla como refugio exclusivo para millonarios ante una catástrofe natural o humana.

En algún lugar de Kansas, al noroeste de Wichita, hay un negocio inmobiliario único en el mundo: Survival Condo Project (SCP, Proyecto de Apartamentos de Supervivencia), un complejo de lujo para que los «ultra-ricos» —como identificó a sus clientes Larry Hall, el dueño del edificio— sobrevivan al fin del mundo, sea por el cambio climático o por la guerra atómica. Los 15 pisos del SCP están en un silo misilístico bajo tierra, una construcción de la Guerra Fría en la que se guardó un arma nuclear de la línea Atlas entre 1961 y 1965.

Un apartamento de piso completo vale USD 3 millones y puede albergar hasta a 10 personas; uno de media planta cuesta USD 1,5 y permite hasta cinco habitantes. Se vendieron todos excepto uno, que el emprendedor reservó para él, su esposa y su hijo de 12 años. Y se vendieron al contado, por obvias razones, como señala la sección de preguntas frecuentes del sitio del SCP:

P: —¿Puedo financiar la compra de un apartamento?

R: —No. La mayoría de los bancos y las instituciones hipotecarias no financiarían un apartamento de supervivencia dada la naturaleza del proyecto. Por eso resulta importante que tenga fondos líquidos disponibles para su compra.

 

La bóveda, la única parte del edificio expuesta a la superficie, puede resistir vientos huracanados.

 

Un guardia con ropa de fajina y un rifle semiautomático recibió al periodista de The New Yorker y lo condujo a la oficina de Hall. «En un lugar concebido contra la amenaza nuclear soviética, Hall ha erigido una defensa contra los miedos de una nueva era», escribió Evan Osnos. «A Hall se le ocurrió la idea del proyecto hace una década, cuando leyó que el gobierno federal volvía a invertir en planificación sobre catástrofes».

El silo le costó USD 300.000; la construcción de los bunkers de lujo, casi USD 20 millones. Al comenzar el proyecto en uno de los 72 sitios que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos construyó para resistir una explosión atómica, «tuvimos una ventaja de USD 120 millones», se jactó Hall en la página de internet de su refugio de alta gama. «Un competidor tendrá que gastar eso sólo para ponerse a la par».

 

Las ventanas son pantallas de televisión donde se ven videos de la vida al aire libre para que los habitantes del complejo no se sientan encerrados bajo tierra, como están.

Las ventanas son pantallas de televisión donde se ven videos de la vida al aire libre para que los habitantes del complejo no se sientan encerrados bajo tierra, como están.

 

También señaló otras ventajas: «Los miembros serán propietarios de un pedazo de historia, el aplomo de una base misilística». Las paredes superiores tienen un grosor de casi tres metros y son de hormigón reforzado con resina epoxi. La bóveda que asoma sobre la superficie puede soportar vientos de hasta 500 millas por hora.

Entre los servicios comunes los habitantes del silo del fin del mundo tienen elevadores ultra veloces y escaleras, fuentes propias de energía, reservas de agua de un mínimo de 75.000 galones (casi 285.000 litros), filtros de aire contra elementos nucleares, biológicos y químicos. «Tenemos alimentos para todas las personas durante un mínimo de cinco años», dijo en una entrevista con la radio NPR. «Pero también tenemos cultivos hidropónicos y acuicultura, que es la cría de peces. Y con la turbina eólica, la energía verde, técnicamente podríamos crear nuestros alimentos de manera independiente por tiempo indeterminado». Una piscina, un spa, un gimnasio; un cine, un bar, una biblioteca; un centro médico, un aula y una central de comunicaciones con internet completan las instalaciones.

 

Visión lateral del Survival Condo Project.

Visión lateral del Survival Condo Project.

 

Tras recorrer uno de los apartamentos Osnos lo describió como «un condominio de ski sin ventanas: mesa de pool, electrodomésticos de acero inoxidable, sillones de cuero». Una de las cosas que más solicitaron los propietarios fue que agregasen ventanas electrónicas. «Imagínese un televisor LED de 55 pulgadas», explicó en NPR. «En lugar de estar en el modo horizontal, lo da vuelta para que quede en forma de retrato y lo conecta a una cámara de alta definición que está en el exterior. Ahora mismo miro mi turbina eólica en la superficie. Y veo la luz del día. A todos los efectos, no puedo darme cuenta de que estoy a 30 metros bajo tierra».

Quienes no quieran ver la pradera de Kansas pueden elegir distintos paisajes. La ventana electrónica puede mostrar un video del Central Park de Nueva York, o bosques de pinos, u otras vistas a elección del propietario.

 

Las instalaciones son modernas y personalizadas por un decorador de interiores.

Las instalaciones son modernas y personalizadas por un decorador de interiores.

El acceso a las unidades se hace con lectores biométricos, sin llaves; la seguridad es uno de los elementos centrales para Hall, quien mantiene en secreto la ubicación exacta del SCP. «Tenemos el nivel máximo de seguridad de estilo militar que ofrece medidas letales y no letales para proteger a nuestros residentes —se explica en el sitio del condominio—. Hemos diseñado nuestros protocolos de seguridad con todas las consideraciones que podrían poner en peligro a nuestros residentes y la instalación». Eso incluye francotiradorespara evitar que otros seres humanos quieran salvarse sin pagar e intenten ingresar al refugio exclusivo.

Para aprovechar el espacio al máximo, Hall se inspiró en el diseño interior de los cruceros. La decoración y los muebles de cada uno se encargan, según las demandas del propietario, a decoradores profesionales. En la recorrida para The New Yorker, Hall mostró un hogar: «Este hombre quería tener un hogar de su estado, Connecticut, así que me envió el granito». Las cocinas tienen electrodomésticos de acero, lavadoras y secadoras. En todas las unidades abundan las luces LED, para evitar la depresión.

 

Entre las áreas comunes se cuenta un cine, un spa, un gimnasio; también un pequeño hospital.

Entre las áreas comunes se cuenta un cine, un spa, un gimnasio; también un pequeño hospital.

En el sector médico hay una cama de hospital, un pequeño quirófano y un sillón de dentista: entre los propietarios hay dos médicos y un odontólogo. Además de una tienda de ramos generales, cada unidad trae alimentos desecados por congelamiento y almacenados en envases sin oxígeno, de manera tal que duren hasta 20 años.

En el caso de que una crisis se desatara, los vehículos blindados del condominio buscarían a los dueños en un radio de 400 millas. Los que tengan aviones privados pueden aterrizar en Salina, a 30 millas. «Trabajaremos con nuestros propietarios para asegurarnos de que puedan viajar hasta las instalaciones desde cualquier estado», se lee en la web.

 

piscina

Piscina dentro del bunker.

«Creemos que dadas las condiciones económicas mundiales de hoy, las pruebas históricas de desastre y las señales obvias del cambio climático, es prudente tener un plan y un refugio en caso de catástrofe, por si surge la necesidad», explica la página de internet de SCP, que hoy es el proyecto 1 ya que Hall trabaja en la construcción de un segundo silo-bunker. Y en caso de que el Apocalipsis no suceda, los propietarios pueden usar sus unidades cuando deseen ensayar.

fuente:https://www.google.es/amp/www.infobae.com/america/eeuu/2017/02/11/el-resort-nuclear-como-es-el-refugio-para-millonarios-que-temen-el-apocalipsis/%3FoutputType%3Damp-type

La fiebre del búnker

Los ‘survivalistas’ se preparan para el fin del mundo construyéndose refugios. En Suiza los paga el Estado, en España reclaman ayudas

 
Un búnker en plena construcción.
Un búnker en plena construcción. REFUGIOS ABQ

“No van a querer”. “Eso es imposible”. “No, me matan si te lo enseño”. Son algunas de las excusas que dan dos constructores de búnkeres y un survivalista(alguien que se prepara para el fin del mundo) para no mostrar los sótanos donde sobrevivirían a una hecatombe nuclear, un tsunami, tormentas solares o un ataque químico. Esgrimen el mismo motivo: si llega el fin del mundo y tú sabes dónde está mi refugio me lo vas a intentar invadir. Tampoco acceden a recibir llamadas, llamando ellos desde un número oculto: “Pueden interceptar el número y con geolocalización saber dónde está el búnker. Si se entera el CNI lo pueden expropiar”.

 

El búnker tiene dos puertas de hormigón de tres metros tras las que se accede a la zona de descontaminación.
El búnker tiene dos puertas de hormigón de tres metros tras las que se accede a la zona de descontaminación. REFUGIOS ABQ
 

“El perfil de quien se construye un búnker es bastante heterogéneo”, explica Antonio Alcahud, que lleva décadas construyéndolos en España. “La gente piensa que son de millonarios, que los hay, pero les sorprendería que hay mucha clase media, entre 35 y 60 años, con niños pequeños. También gente modesta que se compra una casa y hace un esfuerzo para construirse un refugio en el sótano”. Alcahud, un ingeniero nuclear catalán, decidió entrar al negocio tras el accidente en la central nuclear de Harrisburg en 1979. “Me puse a estudiar cómo construir un búnker, las resistencias que debían de tener y en 1980 fundé la sociedad ABQ [por Atómico, Biológico y Químico]”.

ABQ afirma haber construido entre 300 y 400 búnkeres en España en los últimos 35 años. Los precios varían, pero uno de 50 metros cuadrados (donde se podrían hacinar hasta 25 personas 15 días) cuesta 45.000 euros de sobrecoste en la obra de un chalet nuevo. “Dos metros cuadrados por persona es un lujo, es el doble de lo que las naciones que disponen de refugios consideran para el diseño”, sostiene. “Está comprobado que puede ser suficiente, en cárceles, cuarteles, submarinos, barcos…”.

Plano de un refugio pensado para 135 personas.
Plano de un refugio pensado para 135 personas. REFUGIOS ABQ
 

Sus refugios tienen dos puertas de hormigón de tres metros tras las que se accede a la zona de descontaminación. Buena parte de los metros los ocupan el tanque de agua, los filtros de aire y el generador. Además hay una zona común, aseos y una habitación con literas de tres niveles. Alcahud utiliza pintura clara para las paredes y el suelo, nunca blanca: “Recuerda a un hospital”. Denuncia la falta de ayudas públicas en España y cita el ejemplo de Suiza, cuyos ciudadanos, por ley, están obligados a tener un refugio nuclear en su vivienda. El coste lo cubre el Estado desde 1963 cuando se aprobó la norma tras la crisis de los misiles cubanos. Hoy existen 300.000 en el país, con capacidad para el 114% de la población.

La predicción maya de que el mundo terminaría en 2012 supuso un boom en el sector. “Tú te gastas 3.000 euros en una televisión de plasma, yo en un búnker”, explica Jonathan Bosque, que en 2010 puso en marcha el foro de Internet Grupo de Supervivencia España 2012 (GSE), que llegó a tener 400 socios. “El problema fue el 30% de los survivalistas. Es gente muy friki, que pensaba que el 2012 iba a ser como Mad Max y querían meter armas al refugio”. Alcahud iba a construir un búnker para 100 personas, pero el coste les pareció excesivo y buscaron otra alternativa más barata con Copremesal (disuelta judicialmente en 2013). Al final las peleas entre sus miembros acabaron con el proyecto y algunos denunciaron que Bosque se había marchado con el dinero a Londres.

 

Escaleras de acceso y salida al búnker.
Escaleras de acceso y salida al búnker. REFUGIOS ABQ
 

“Es falso. Nadie llegó a pagar la reserva para la plaza de búnker”, se defiende por teléfono, “no hay ninguna denuncia. Los socios pagaban 15 euros por entrar en el grupo y eso lo gasté en fotocopias y en el trabajo que hice durante dos años”. Bosque emigró a Londres en 2010 por la crisis. En 2013 publicó Cómo sobrevivir al juicio final, en el que narra sus desavenencias con el GSE. En diciembre, un conductor de una carrera ilegal lo arrolló a él y a su novia. Ella murió al instante, él sufrió tres fracturas de cráneo y quedó cojo. “Yo paso de querer un búnker. Da igual que lo tengas si viene un coche y te mata”. Ya no tiene contacto con los survivalistas y aboga, en cambio, por “aprovechar el tiempo y dejarse de historias”.

EL BÚNKER DE TALAVERA

El búnker privado más grande de España podría albergar a 400 personas y está en el garaje del Hotel Ébora en Talavera de la Reina. “Mi abuelo lo pasó muy mal en la guerra. Cuando llegó a Talavera compró un solar para hacer su primer hotel”, explica Dolores Cases, nieta del dueño Justino Pérez (fallecido en 2005). “Como está muy cerca de la Cuenca del Tajo y hay bastante agua tuvo que meter hormigón armado. Eso y su temor a una guerra le decidieron para hacer un búnker”. Pérez quería un refugio para su familia, pero el constructor Antonio Alcahud lo convenció para hacer el más grande de España capaz de refugiar a los huéspedes del hotel, al personal y la familia del propietario.

fuente://www.google.es/amp/elpais.com/elpais/2015/07/10/estilo/1436544434_981924.amp.html

Los millonarios se preparan para vivir en búnkeres de lujo cuando llegue el fin del mundo

  • Diversas empresas internacionales están construyendo espacios que protejan a los más privilegiados en caso de catástrofe
Los millonarios se preparan para vivir en búnkeres de lujo cuando llegue el fin del mundo
Interior de uno de los búnkeres de lujo de la empresa Vivos (http://www.terravivos.com/)

No es lo mismo refugiarse del Apocalipsis en un sótano mal ventilado que en un espacio con todas las comodidades posibles. De hecho, muchos se mudarían ya mismo a uno de esos búnkeres de lujo que se están construyendo, sin necesidad de catástrofe ni ningún otro peligro para la vida.

“El búnker de tu padre o tu abuelo no era demasiado cómodo” explica Robert Vicino, un empresario inmobiliario y CEO de Vivos, la compañía que fundó y que construye y gestiona refugios de alta gama en todo el mundo. Su reclamo es el pleno confort para sobrevivir a una pandemia, la III Guerra Mundial o un asteroide (además de bonitos, por lo visto son sorprendentemente resistentes).

Gary Lynch, responsable de la empresa con sede en Texas Rising S Company, ha explicado a la CNN que las ventas de estos espacios había crecido en un 700% durante el 2016 en comparación con 2015. Se rumorea que Bill Gates ha construido uno en cada una de sus propiedades y que estrellas del deporte, emprendedores tecnológicos y otros millonarios habituales ya están pensando en cómo quieren que sea su refugio (¿información privilegiada?).

Otro dato importantes es que después de que Donald Trump ganase las elecciones presidenciales de Estados Unidos el pasado mes de noviembre,las ventas se incrementaron en un 300%. Los búnkeres están pensados para durar generaciones y para almacenar comida para alimentar a los residentes durante un año. Y algunos ni siquiera están bajo tierra.

Comunidad de búnkeres vistos desde el exterior
Comunidad de búnkeres vistos desde el exterior (http://www.terravivos.com)

Los compradores de esas residencias fortificadas pueden optar por establecer su futuro hogar con sistemas de filtración de aire infectado por químicos en una comunidad como Vivos xPoint, en Dakota del Sur (Estados Unidos). Este “pueblo” está integrado por 575 búnkeres militares que sirvieron como Depósito de Municiones del Ejército hasta 1967.

El precio de cada uno va desde los 25.000 dólares hasta los 200.000, dependiendo del tipo de decoración y equipamientos interiores que el cliente quiera. En la villa habrá teatro comunitario, aulas, una clínica médica, un spa y un gimnasio. Los europeos también pueden encontrar ofertas en Alemania o en la República Checa, donde se encuentra The Oppidum. Con tantas comodidades el futuro no se presenta tan mal pese a las perspectivas agoreras que pueden plantearse. Al menos para los más adinerados.

https://www.google.es/amp/www.lavanguardia.com/ocio/viajes/20170326/421209926648/apocalipsis-bunker-millonarios.html%3Ffacet%3Damp

Búnkers para multimillonarios: así se prepara el 1% para el apocalipsis

 

 Los refugios de alta seguridad de hoy en día no tienen nada que ver con los de la Guerra Fría. Este se desarrolló sobre dos silos de misiles abandonados en Kansas. Además de proteger de un ataque nuclear ofrecen comodidades que no se encuentran en sus contrapartes del siglo XX.
Algunos de estos refugios ofrecen una experiencia de lujo. Este se considera «el mayor búnker multimillonario del mundo» y está en República Checa.
Vista interior del búnker Vivos Europa One en Alemania. Es uno de los proyectos de búnkers de lujo más famosos.
Otro búnker ‘5 estrellas’: un búnker secreto en el sureste de Londres, construido para proteger a funcionarios clave durante un invierno nuclear, fue transformado en una residencia de lujo de 4 millones de dólares.
Luczak Architekten creó este bloque residencial en Colonia desde un refugio enterrado de la Segunda Guerra Mundial.
Las gruesas paredes exteriores, unto con su sistema de calor híbrido, acumulan energía durante el día y por la noche en este refugio en Polonia.
Los propietarios pueden personalizar su vivienda segura con acabados de alta calidad, como pantallas LED crean la ilusión de claraboyas y ventanas, como en Vivos xPoint en Dakota del Sur.
Los refugios de alta seguridad de hoy en día no tienen nada que ver con los de la Guerra Fría. Este se desarrolló sobre dos silos de misiles abandonados en Kansas. Además de proteger de un ataque nuclear ofrecen comodidades que no se encuentran en sus contrapartes del siglo XX.

 

Lo más importante

Los refugios de alta seguridad de hoy en día no tienen nada que ver con sus contrapartes del siglo XX

Muchos incorporan servicios de lujo, como teatros, piscinas y spa

Las estructuras fortificadas están diseñados para resistir un ataque nuclear y están equipadas con sistemas de energía, de purificación de agua y de filtración de aire

(CNN) – Di «búnker del fin del mundo» y la mayoría de la gente imaginará un cuarto de concreto lleno de catres y productos enlatados.

La amenaza de la aniquilación global quizá se sienta tanto como durante la Guerra Fría, pero los refugios de alta seguridad de hoy en día no tienen nada que ver con sus contrapartes del siglo XX.

Una serie de empresas de todo el mundo se están encontrando con una demanda creciente de estructuras que protegen de cualquier riesgo, ya sea una pandemia mundial, un asteroide, o la III Guerra Mundial, y al mismo tiempo ofrecen servicios de lujo.

 

«El búnker de tu padre o tu abuelo no era muy cómodo», dice Robert Vicino, un empresario de bienes raíces y CEO de Vivos, la compañía que fundó y que desarrolla y administra refugios de alta gama en todo el mundo.

«Eran grises. Eran de metal, como un buque de guerra o algo así. Y la verdad es que la humanidad no puede sobrevivir a largo plazo como un espartano, en entorno tan sombrío».

La demanda para el apocalipsis

Muchos de los que conforman la élite del mundo, incluidos estrellas del deporte y ejecutivos de tecnología (se rumorea que Bill Gates tiene búnkers en todas sus propiedades) han elegido diseñar sus propios refugios secretos para albergar a sus familias y personal.

Gary Lynch, director general de Rising S Company, con sede en Texas, dice que en 2016 los encargos para búnkers subterráneos de alta gama crecieron un 700% con respecto a 2015, mientras que las ventas totales han crecido un 300% desde las elecciones presidenciales de noviembre en EE.UU.

Los búnkers de placa de acero de la compañía, diseñados para durar generaciones, pueden almacenar alimentos para un año por habitante y soportar terremotos.

Pero mientras algunos quieren solamente un búnker, otros prefieren aguantar el apocalipsis en un entorno que ofrece una experiencia un poco más cerca del mundo real.

Los desarrolladores de ese tipo de albergues comunitarios adquieren algunos búnkeres militares desmantelados, construidos por Estados Unidos o los gobiernos soviéticos.

Las estructuras fortificadas están diseñados para resistir un ataque nuclear y están equipadas con sistemas de energía, de purificación de agua y de filtración de aire.

La mayoría incluye el almacenaje de alimentos para un año o más, y muchos tienen jardines hidropónicos para complementar las raciones.

Vicino dice que Vivos recibió un interés masivo en sus refugios en torno a la elección de 2016 en Estados Unidos, y prácticamente vendió todos los espacios en sus refugios comunitarios en las últimas semanas.

Arcas de Noé modernas

Uno de esos refugios, Vivos xPoint, está cerca de Black Hills en Dakota del Sur, y consta de 575 búnkers militares que sirvieron como un depósito de municiones del Ejército hasta 1967.

Actualmente es una instalación que dará cabida a cerca de 5.000 personas, los interiores de cada búnker están equipados por los propietarios a un costo de entre 25.000 y 200.000 dólares cada uno. El precio depende de si quieren un espacio minimalista o una casa con acabados de alta calidad.

El complejo estará equipado con todas las comodidades de una pequeña ciudad, incluyendo un teatro, escuelas, jardines hidropónicos, una clínica médica, un spa y un gimnasio.


Imagen de Survival Condo, un búnker de lujo en Kansas

Para los clientes que buscan algo más lejos y más lujoso, la compañía también ofrece Vivos Europa One, considerado como un «Arca de Noé moderna», en una antigua instalación de almacenamiento de municiones durante la Guerra Fría en Alemania.


Vivos Europa One en Alemania

La estructura, excavada en la roca sólida, ofrece 34 residencias privadas.

Las unidades se entregarán vacías y cada propietario tendrá el espacio para satisfacer sus propios gustos y necesidades, con opciones que incluyen salas de proyección, piscinas privadas y gimnasios.

El vasto complejo incluye un sistema de tranvía para el transporte de los residentes en todo el complejo, en el que hay restaurantes, teatros, cafeterías, piscina y zonas de juegos.

«Tenemos todas las comodidades del hogar, pero también las comodidades que esperas cuando sales de tu casa», dice Vicino.

Lujo a largo plazo

Para los que prefieren pasar el fin del mundo en solitario, o al menos con la familia cercana y amigos, está la opción de The Oppidum, en República Checa, llamado «el mayor búnker multimillonario del mundo».


Vista interior de The Oppidum en República Checa

La instalación de alto secreto, que una vez fue un proyecto conjunto entre la antigua Unión Soviética y Checoslovaquia (ahora República Checa y Eslovaquia), fue construido durante más 10 años desde 1984.

El sitio ahora incluye tanto una propiedad sobre el suelo como una construcción subterránea de 77.000 pies cuadrados. Aunque el desarrollo final será construido bajo las especificaciones del propietario, los bocetos iniciales incluyen un jardín subterráneo, piscina, spa, cine y bodega.

Si bien muchos podrían ver las comodidades de lujo en estas instalaciones como innecesarias, los desarrolladores argumentan que estas características son fundamentales para la supervivencia.

«Estos refugios son a largo plazo, un año o más» dice Vicino. «Es mejor estar cómodo».

https://www.google.es/amp/cnnespanol.cnn.com/2017/03/21/bunkers-para-multimillonarios-asi-se-prepara-el-1-para-el-apocalipsis/amp/
 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.